¿Para qué sirve un gestor de contenidos?
En primer lugar, un gestor de contenidos (CMS) facilita la edición de contenidos para la web, permitiendo un diseño corporativo y una línea editorial predefinida. Como ya hemos dicho en numerosas ocasiones, el contenido en una página web es el rey, por lo tanto, sin una herramienta que facilite la creación de publicaciones no podremos desarrollar nuestro proyecto online.
Además, estas plataformas aportan una estructura coherente a la web, permitiendo catalogar el sitio web en diferentes secciones, lo que conlleva a una mejor navegación de los usuarios.
En resumen, los gestores de contenidos facilitan la optimización web.
La diferencia principal entre realizar una página web personalizada y un sitio web con un gestor de contenido es que las funcionalidades ya están desarrolladas en este último, por lo tanto, el programador o diseñador únicamente se tiene que preocupar de adaptar el gestor de contenidos a las necesidades concretizadas por el cliente. Además, un desarrollo web con un CMS es mucho más económico y rápido, hablando en términos de entrega.
Desarrollo web
Entre los gestores de contenidos más utilizados y populares para proyectos sencillos se encuentra WordPress y Joomla. Por trabajos simples nos referimos a los que NO incluyen la incorporación de un carrito de la compra o, en caso de hacerlo, tienen un catálogo con menos de 100 productos.
Estas plataformas se utilizan sobre todo para diseñar blogs y páginas webs de empresas, servicios e instituciones. Aunque, también es cierto, que cada vez más tiendas online pequeñas se decantan por emplear WordPress por la sencillez de uso, para ello, instalan un módulo desarrollado para tiendas online como es WooCommerce y, con ello, logran tiendas virtuales sencillas, muy completas y bien diseñadas.
Desarrollo de tiendas virtuales
No obstante, para proyectos más ambiciosos, con mayor número de productos en venta online, se recomiendan gestores de contenidos específicos como Magento o Prestashop. Estos CMS están diseñados para incorporar “carrito de la compra” e, incluso, blog. Además, se pueden adjuntar ilimitadas descripciones de artículos que mejoran el posicionamiento en buscadores.
Plataformas de enseñanza online
Por último, para diseños web de plataformas de enseñanza online, se aconsejan plataformas como Moodle.